Ítem
Acceso Abierto

Diseño de una microrred eléctrica conformada por un sistema fotovoltaico de autoconsumo y la estimación del recurso hídrico de la estación experimental José Celestino Mutis de la Universidad del Rosario

Título de la revista
Autores
Mayorga Escobar, Ronald Andrés
Salamanca Floréz, Camilo Andrés

Fecha
2024-02-15

Directores
Vega Uribe, Jesús Antonio
Pérez Gordillo, Andrés Mauricio

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
La Estación Experimental José Celestino Mutis (JCM) de la Universidad del Rosario, ubicada entre los municipios de La Vega y Sasaima en Colombia, es un centro de investigación y desarrollo dedicado al estudio y análisis de la flora y fauna de una de las regiones con mayor biodiversidad del país. La estación abarca aproximadamente 13 hectáreas de bosque en proceso de recuperación e incluye un laboratorio de ciencias, un aula de formación y cabañas para albergar a estudiantes e investigadores. Actualmente la Estación Experimental JCM se encuentra conectada a la red eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y hace uso de un grupo electrógeno con motor diésel que sirve como respaldo en situaciones de ausencia de red para cubrir su demanda eléctrica. El objetivo de este proyecto es diseñar una microrred eléctrica para autoconsumo, conectada a la red, que aproveche el recurso solar disponible en la zona y caracterizar el recurso hídrico de la Quebrada Cambular que atraviesa el terreno donde se encuentra ubicada la Estación Experimental JCM con el fin de evaluar su potencial. Todo esto con el propósito de optimizar el uso de los recursos naturales disponibles en beneficio de la institución, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y promoviendo la sostenibilidad energética. La metodología empleada para el desarrollo de este proyecto se estructuró en cuatro etapas: recopilación de información relacionada con el proyecto, caracterización de los recursos naturales en la zona de influencia del proyecto, evaluación de las necesidades energéticas de la Estación Experimental JCM y modelado de la microrred eléctrica a través de la herramienta especializada PVsyst con base en los datos e información recopilados sobre los recursos, consumo eléctrico de la Estación Experimental JCM e información de costos asociados a los componentes de la microrred, de tal manera que se pueda evaluar la viabilidad del proyecto desde el punto de vista técnico, financiero y ambiental. Los resultados obtenidos darán un panorama sobre las posibles mejoras que se podrán obtener en materia de eficiencia energética, autonomía, confiabilidad y medio ambiente en el suministro de energía eléctrica para la Estación Experimental JCM.
Abstract
The José Celestino Mutis Experimental Station (JCM) at the University of Rosario, positioned between La Vega and Sasaima municipalities in Colombia, serves as a pivotal research and development hub. It focuses on the study and analysis of flora and fauna within one of the nation's most biodiverse regions. Spanning approximately 13 hectares, the station is a recuperating forest area that houses a scientific laboratory, a training facility, and cabins for student and researcher accommodation. Presently, the JCM Experimental Station is integrated into the National Interconnected System (SIN) for its electricity supply and relies on a diesel generator for backup during grid outages. This project's objective is to devise a grid-connected self-consumption microgrid that leverages the local solar resource and evaluates the hydrological potential of Quebrada Cambular, traversing the station's site, to optimize the utilization of natural resources for institutional benefit. This initiative aims at contributing to climate change mitigation and fostering energy sustainability. The project's methodology unfolds in four phases: compiling pertinent project information, characterizing the natural resources within the influence area, analyzing the energy requirements of the JCM Experimental Station, and simulating the microgrid using PVsyst. This approach integrates resource data, electricity consumption figures, and cost details related to microgrid components to evaluate the project's viability from technical, economic, and environmental standpoints. The findings will highlight potential enhancements in energy efficiency, self-sufficiency, reliability, and environmental impact regarding the electrical supply at the JCM Experimental Station.
Palabras clave
Microrred , Sistema fotovoltaico , Recurso hídrico , Estacion experimental José Celestino Mutis
Keywords
Microgrid , Photovoltaic system , Water resource , José Celestino Mutis Experimental Station
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos